El distrito de Marcapata fue creado mediante ley el 20 de enero de 1869, cuya capital de distrito es el cetro poblado de Marcapata. Conocida también como la “capital de la niebla” por la abundancia de nubes. Marcapata, en el tiempo de los Incas, en el periodo del gobierno del Inca Tupac Inca Yupanqui, fue ubicada estratégicamente en la confluencia entre los ríos de Araza y Cachic, establecida como una puerta de entrada hacia los valles de Cuchoa, hoy llamados Quincimil, Tambopata y Puerto Maldonado, pueblos ubicados en la jurisdicción y franja del Antisuyu. Estas poblaciones originarias fueron denominadas Manaries o “Iscay-Singas (Rowe:2003:93), también estuvieron los Arasaires. El distrito fue parte de una milenaria ruta del oro y la coca que unía la Amazonía. En el virreinato fue conocido como “Los Andes de Marcapata”. 

A una altura de 3,100 msnm. en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, entre los elevados picos de Pirhuayani,Huallahualla, Quinsachata, sobre la vertiente de los ríos Putumayu y Marcapata,Pachatusan y Choquechanca a media altura de la montaña del Pachatusan se asienta el centro poblado de Marcapata que en la colonia se distribuyó en torno a una plaza principal, en cuyo lado este se edificó el templo de piedra, cuya renovación de la cubierta de paja se realiza hasta la actualidad  de forma periódica cada cuatro años por las comunidades denominadas madres e hijas, manteniendo viva la tradición cultural,siendo una manifestación extraordinaria del patrimonio inmaterial de la Nación.