Anteriormente se le conoce como Serenacocha, que proviene del término quechua “serena” que significa Sirena, en la actualidad se le conoce como Singrenacocha, está situada a una altitud de 4.350 metros, dentro de la  comunidad de Yanacancha, en la parte más alta de la carretera Interoceánica Sur, con 3,82 km de largo y 0,88 km en su parte más ancha y un área de 2,93 km2,se encuentra en la cordillera del Vilcanota, al nor oeste de la laguna Sibinacocha. 

Formada por los deshielos de tres gigantes: los nevados Colque Cruz, Jari Guanaco y Callangate.

La coloración de la laguna es muy particular ya que ésta cambia tres veces al año: turquesa, azul plomo y verde, siendo el turquesa el que caracteriza la laguna de forma más habitual. Desde ella es posible observar las montañas nevadas del Ausangate. El año se divide en dos estaciones principales: la época de lluvias, de noviembre a marzo (verano), y la época seca, de abril a octubre (invierno). Acorde con el clima de la sierra de la provincia de Quispicanchi, la temperatura media es de 9 ºC (48.2 ºF), llegando a un máximo de 22 ºC (71.6ºF) durante el día, y un mínimo de -5 ºC (23 ºF) por la noche. Sin embargo, debido a su altitud,las temperaturas y el clima de la laguna pueden ser más extremas que en el resto de las zonas de la provincia. Entre la fauna de la laguna y sus alrededores podemos encontrar tres especies diferentes de la familia de los camélidos, dos de ellas domésticas, las llamas y las alpacas, y otra de silvestre, las vicuñas. La primera es habitualmente utilizada como animal de carga, mientras que las alpacas y vicuñas son codiciadas por su pelaje. Además de los camélidos, la zona es el hábitat de wallatas (chloephaga melanoptera), vizcachas (Lagidium viscacia) entre otros animales característico de los andes.Dentro de la laguna se alberga gran cantidad de truchas que son aprovechadas para el consumo local y el comercio. La Flora predominante es el Ichu característico del césped de puna.

Posee senderos interpretativos que nos llevarán a un sector de la laguna con muy lindas playas, bofedales y un camino en dirección al apu Colque Cruz y la laguna de Vinococha, un escenario apto para caminantes con experiencia y mucho físico.

Turísticamente tiene un gran potencial por sus impresionantes paisajes y las actividades turísticas que se pueden realizar, además de estar incluida en la Ruta Turística del Ausangate, impulsada principalmente por la Asociación Jesús Obrero CCAIJO.